Pink Wing Pointer

miércoles, 11 de mayo de 2016

Frida película

Frida Película

Trata sobre la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, centrada en su tormentosa relación con Diego Rivera; desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo fue una mujer radical y revolucionaria en todos los aspectos de la vida




martes, 10 de mayo de 2016

Frida Kahlo y Chavela Vargas



Chavela Vargas
 y 
Frida Kahlo



Un día nublado de 1989 en la Ciudad de México un individuo se dirige a la Casa Museo Frida Kahlo. Se pone a llover y corre a resguardarse a una cantina cercana. Allí se encuentra con una anciana Chavela Vargas, que, entre vapores etílicos, empieza a contarle la historia de cómo conoció y pudo ser su relación con Frida.

Chavela Vargas amaba a Frida Kahlo. Algunos dicen que este amor era platónico por parte de ambas. Otros piensan más, mucho más. Lo cierto es que Chavela vivió en casa de Diego Rivera y Frida, y que ambas, a su manera, se amaron, se desearon, se necesitaron.

“Vivo para Diego y para ti. Nada más”, decía Frida Kahlo a Chavela Vargas en una carta que revela la devoción que sentían una por la otra.

La mexicana del poncho rojo y el tequila comentó no pocas veces que “amaba a la mujer, no a la artista” y que le unió a Frida su manera de pensar y de ser.

De esos imposibles

De esos 
imposibles



Tengo un amor.
Uno de esos imposibles,
 donde hasta la razón pierde importancia y te atreves a soñar.


Tengo un amor, de esos imposibles.
De los que ni siquiera llevan letras, de los que no registran corazones, avanzas a flor de vena.
Está ahí para llenar de momentos pasionales tu vida,
de secretos tu día a día.


Tengo un amor, su cuello me vuelve magia.
Me pierdo en él, es infinito.
Me atrapa, inhalo y me condena.
Me lleva lejos, allí, a ese mundo donde eriza la piel.


Tengo un amor. Sin compromiso.
De esos que no te pertenecen.
Un amor donde lo das todo.
Donde inunda las primeras veces,
y a cada día, es la última vez.
Amor repleto de suspiros.



Mi amor me hace sentir mujer.

Mi amor me hace sentir cósmico,
soy incapaz de dejar de abrazarle.
A veces hasta me atrevo a extrañarle.
Extraño ser la presa de sus pupilas.
Extraño sentir cómo me roza su mirada.


En ocasiones, cuando me habla, veo futuro en mis sueños.
Sueño un futuro en sus besos.
Quiero besar a mi amor, besar su mañana, besar sus deseos. Creer que existe un día después,
donde las venas resisten la pasión,
desafiando la gravedad, y volamos.

Volamos más allá del miedo.

domingo, 8 de mayo de 2016

Diario de Frida Kahlo


 Diario de Frida Kahlo
Un íntimo autorretrato

El Diario de Frida Kahlo refleja los últimos diez años de una vida turbulenta este documento, a veces apasionado, otras sorprendente e íntimo, custodiado bajo llave durante aproximadamente cuarenta años, revela nuevos rasgos de la compleja personalidad de esta destacada artista mexicana.

El diario, abarca el período que va desde 1944 a 1954 recoge los pensamientos, poemas y sueños de Frida, al tiempo que pone de manifiesto la tormentosa relación que mantuvo con Diego Rivera, quien fue su marido y el pintor más famoso de México. Las setenta acuarelas -expresivos esbozos, numerosos autorretratos de gran elegancia y algunos cuadros terminados- proporcionan distintas visiones del proceso creativo de la artista y, al mismo tiempo, muestran con qué frecuencia esta acudía a su diario para desarrollar las ideas que posteriormente plasmaría en sus lienzos.





Un testimonio maravilloso para entrar en la cabeza de la artista y en su corazón

jueves, 5 de mayo de 2016

Ilustraciones tributo a Frida Kahlo


Ilustraciones tributo a Frida Kahlo creadas por artistas jóvenes


Calavera inspirada en 

Frida Kahlo por la 

talentosa ilustradora 

proveniente de 

Kazajistán: 

Mimi ilnitskaya.






Frida por el joven 

artista francés:

 Benjamín 

Lacombe.

Frida por el artista 

amante de los 

astronautas: 

Tom Colbie





Frida por la artista 

visual y tatuadora 

venezolana:

 Nathaly Bonilla.





Frida por el ilustrador 

colombiano: 


Felipe Bedoya.











Frida por la estudiante

norteamericana de 

Arte: 

Lydia Clites.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Morfina en Letras


   



FRASES DE FRIDA

Vamos a ensalzar su parte poeta para que te enamores todavía más de ella








"Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Sólo entonces te darás cuenta de lo especial que eres para mí"











“Siento que te quise siempre, desde que naciste, y antes, cuando te concibieron. Y a veces siento que me naciste a mí”






“Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco”.






“Quisiera darte todo lo que nunca hubieras tenido, y ni así sabrías la maravilla que es poder quererte”.







“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior”.






“Yo solía pensar que era la persona más extraña en el mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de la misma forma en que yo me siento.
 Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto sepas que, sí, es verdad, yo estoy aquí, soy tan extraña como tú”.






“Y tú bien sabes que el atractivo sexual en las mujeres se acaba voladamente, y después no les queda más lo que tengan en su cabezota para poderse defender en esta cochina vida del carajo”.





“Como siempre, cuando me alejo de ti, me llevo en las entrañas tu mundo y tu vida, y de eso es de lo que no puedo recuperarme”.









“Siento que desde nuestro lugar de origen hemos estado juntos, que somos de la misma materia, de las mismas ondas, que llevamos dentro el mismo sentido”.









“Lo único de bueno que tengo es que ya voy empezando a acostumbrarme a sufrir…”










“¡Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?”








“¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: Yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida”.






“Quizá esperen oír de mí lamentos de ‘lo mucho que se sufre’ viviendo con un hombre como Diego. Pero yo no creo que las márgenes de un río sufran por dejarlo correr”.










“Aunque haya dicho “te quiero” a muchos y haya tenido citas y besado a otros, en el fondo sólo te he amado a ti…”












“Pies, 

¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”












“Hay algunos que nacen con estrella y otros estrellados, y aunque tú no lo quieras creer, yo soy de las estrelladísimas…”